El Encuentro Regional de Educación Superior que se realizó de manera virtual, reunió a la Universidad Austral de Chile, sede Patagonia; la Universidad de Magallanes; la Universidad de Aysén y a Inacap, quienes expusieron a las comunidades educativas sus ofertas académicas para el próximo año.
A la reunión, organizada por la Red Futuro Técnico Aysén, llegó el Seremi Sergio Becerra quien manifestó: “para nosotros es del mayor interés que nuestros estudiantes de la región cuenten con toda la información necesaria para que puedan postular a la carrera profesional de su elección, particularmente, en el ámbito técnico, y que puedan hacerlo lo más informados posible”.
Bernardita Lazo, jefa de proyecto Futuro Técnico en la región, agradeció la participación de las instituciones presentes. Recordó que, a través del Acuerdo de Articulación, los estudiantes técnicos pueden acceder a beneficios de acceso. “Por ejemplo, pueden convalidar hasta tres asignaturas cursadas en la Enseñanza Media Técnico Profesional; acceder a cursos de formación; y diferentes espacios de alternancia”, explicó.
En el marco del proceso de admisión 2022, las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso han informado su oferta académica. Es así como se contabilizan 2842 programas. De ellos, 1993 son carreras de postulación centralizada que requieren la rendición de Prueba de Transición. Los otros 849, carreras de postulación directa que consideran los requisitos de cada institución.
Particularmente, en Aysén, para el año 2022 las casas de estudio ofrecen un conjunto de 24 carreras y 581 vacantes. En la presentación –que puede ser vista en el Canal You Tube de ONG Canales– las instituciones mostraron las oferta de carreras y algunos perfiles de egreso, realizaron tour virtuales, revisaron requisitos de admisión y opciones movilidad estudiantil.
Toda la información respecto a carreras, sedes, vacantes, mallas curriculares, requisitos de ingreso y empleabilidad, se encuentran disponibles en el portal www.admisión.mineduc.cl